Mienta menos, lea más y no despida a 'los viejos'
Tal parece que el director del Diario El Comercio (Perú), Fritz Du Bois, quiere hacer honor a aquella frase de quien le antecedió hace décadas en el cargo, D. Luis Miró Quesada, pero solo en la segunda parte de esta: en lo de ".. El más vil de los oficios".
En su columna de hoy arremete contra los gobiernos regionales sumidos en el desgobierno y la corrupción y tiene la desfachatez de poner como ejemplo a César Álvarez, el delincuencial presidente regional de Ancash al que le dedica apenas dos líneas y, metiendo en el mismo saco, menciona a Gregorio Santos, de Cajamarca, a quien, como era de esperarse, le dedica el resto de su nauseabundo y a todas luces inexacto párrafo.
Como si eso no le bastara para coronar el ridículo que hace (de alguna manera hay que calificar a tan asaz de mentiroso texto), peca o de ignorante o de mal informado (cualquiera de las dos situaciones lo dejan muy mal parado como director de un medio tan importante como el decano de la prensa nacional), al presentar a las rondas campesinas de un modo tan amañado como falaz (ya no se diga nada del tufillo sensacionalista y tendencioso cuando se refiere al 'régimen de terror' que supuestamente estaría permitiéndole Santos a las rondas campesinas).
Lo que no sabe o no quiere decir Du Bois es que las rondas campesinas no son las mismas que las urbanas y quienes las dirigen son organizaciones completamente diferentes, además de cumplir funciones igualmente diferentes. Pero por supuesto, él lo sabe o quiere hacernos creer que no lo sabe. Ante esto, ¿qué resulta más pernicioso y tendencioso? ¿Su supuesta ignorancia o que pretenda trasmitírnosla? Por otro lado, todavía estoy tratando de descifrar a qué se refiere con aquello de "envuelto en un supuesto manto ecológico". En el último viaje que realice a Cajamarca, me topé con decenas de esos daños ecológicos que 'no existen' y que la actividad minera 'no provoca' en el campo y el agua de Cajamarca y que para el director de El Comercio son simples 'supuestos' (abajo les dejo dos muestras de, como dije, las decenas que existen con tan solo salir a dar un paseo por el campo cajamarquino).
Ya pues, señor Du Bois, deje de perder el tiempo despidiendo a periodistas calificados y con muchos más años de experiencia y conocimientos a cuestas que usted y que seguramente le evitarían los papelones que hace en sus columnas. O tal vez por esa razón es que los pone de patitas en la calle: Porque la presencia de todos los que ha despedido esta última semana le recuerdan que el periodismo también puede ser la más noble de las profesiones. Algo con lo que, según reza su texto, no concuerda. Mucho menos practica. Mienta menos, lea más y, sobre todo, déjese de estar despidiendo periodistas por "ser muy viejos y no haber llegado a nada".
¡Qué duro resulta envejecer en el Decano!

Niña de Bambamarca (octubre de 2013). Al fondo, relaves mineros.

alturas de bambamarca
Escrito por
Periodista por accidente. Historiador frustrado. Padre orgulloso. Rabiosamente ateo.